México asegura abasto de alimentos durante pandemia y registra excedentes

El abasto de alimentos durante la pandemia por el COVID-19 está asegurado en México y en algunos productos hasta se registran excedentes, dijo este miércoles el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Manuel Villalobos.

‘Está asegurada toda la producción y en algunos rubros tenemos excedentes como en el caso de la carne de cerdo, pollo y huevo y algunos cereales como el maíz’, dijo el funcionario en una videoconferencia de prensa.

Recordó que en el caso de la carne de cerdo aumentó la exportación de ganado en pie a Estados Unidos, mientras que la Asociación Nacional de Avicultores les informó que ‘existe una sobreproducción de huevo y pollo’ aunque lamentó que ‘haya señales de especulación’ que ya están atendiendo.

En el caso de cereales y particularmente del maíz, el titular de la Sader señaló que existe un incremento del 1,6 % con relación al año pasado.

‘No tenemos una expectativa ni un señal respecto a que haya una disminución en la capacidad productiva nacional’, precisó Villalobos durante la conferencia ‘El agua y la contingencia sanitaria: seguridad alimentaria, energética e hídrica’.

En la conferencia, convocada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el presidente de la Comisión de Recursos Hidraúlicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, Feliciano Flores, expuso que la pandemia trajo como reflexión que ‘el agua es indispensable para prevenir el contagio’.

Esto por su distintos usos higiénicos: lavado de manos, aseo personal y lavado de ropa, además recalcó que es ‘indispensable’ para todos los sectores y servicios, entre ellos la producción agropecuaria en general.

Flores dijo que es necesario tener una ‘educación del agua’ y no sólo una cultura del agua.

La directora de la Conagua, Blanca Jiménez, explicó que el organismo ha seguido operando durante la pandemia para suministrar 13.000 millones de metros cúbicos para el uso denominado público-urbano en el país.

Con ello se cubre al 95 % de la población, 97 % en zonas urbanas y 87 % en rurales, mientras que en el riego agrícola suministran 64.000 millones de metros cúbicos anuales.

México llegó el martes a 26.025 casos confirmados con 2.507 muertos por COVID-19 a unos días de que se alcance en el país el clímax de la pandemia para luego iniciar su descenso, según los pronósticos de las autoridades sanitarias.

Fuente: Diario Libre

Related Posts

19

Nov
News, Noticias

Renuevan Pacic; fijan precio de 24 productos

Acuerdo a 6 meses. Gobierno e IP pactan mantener en 910 pesos la canasta básica Contra la inflación Renuevan Pacic gobierno e IP; fijan canasta en 910 pesos Acordaron no aumentar el precio de 24 productos en la primera mitad de 2026 Por tercer año, el gobierno y la IP firmaron la renovación del Paquete contra la […]

04

Nov
Eventos, News, Noticias, Sin categorizar

Celebra la UNA su 59° Congreso Nacional de Avicultura en los Cabos, BCS.

Del 29 de octubre al 1 de noviembre pasados, la Unión Nacional de Avicultores realizó el 59° Congreso Nacional de Avicultura en los Cabos, Baja California Sur. Durante la ceremonia de inauguración, se contó con la participación a través de un video mensaje, del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, quien hizo mención del crecimiento[…]