Avicultores piden frenar cupos de importación

 

En su columna Desde el piso de remates, Mari Carmen Cortés publicó la información derivada de la entrevista que realizó a Juan Manuel Gutiérrez, presidente de Consejo Directivo de la UNA.

A continuación les presentamos la mencionada publicación.

Avicultores piden frenar cupos de importación

Apunte entre los empresarios que están preocupados por la incertidumbre para invertir: a los avicultores agrupados en la Unión Nacional de Avicultores (UNA) que han insistido todo el año en la necesidad de que la Secretaría de Economía comience a aplicar cuotas compensatorias a las importaciones de pierna y muslo de pollo procedentes de Estados Unidos y que no autorice incrementos en los cupos de importación de otros países como Brasil.

Desde agosto de 2012, la Unidad de Prácticas Comerciales comprobó la práctica de dumping en las importaciones de muslo y pierna, que fue ratificada el 28 de agosto de 2018.

Aunque las cuotas determinadas van desde 27% hasta 127% dependiendo de la empresa, la Secretaría de Economía –ni en el

sexenio de Calderón, ni el de Peña Nieto, ni hasta ahora en el actual– ha impuesto estas cuotas, con el argumento de que México no es un país libre del riesgo de influenza aviar, que sí fue un problema en 2012, pero que según UNA está bajo control.

Juan Manuel Gutiérrez, presidente de UNA, afirma que ante la negativa para imponer las cuotas compensatorias han recurrido a un juicio de amparo que está en proceso y les preocupa también que se han incrementado los cupos de importación, que califica como una práctica desleal porque –dice– también se venden a precios dumping y porque en el caso de Brasil no tenemos firmado un tratado comercial.

El temor de UNA que representa 98% de la producción de carne de aves y huevo en México, es que la Secretaría de Economía autorice un incremento adicional de cupos de importación que es de 355 mil toneladas y está a punto de agotarse.

Señala que el absurdo es que no es el consumidor mexicano el que se beneficia con la importación a precios dumping, sino los importadores que lo destinan a empresas fabricantes de embutidos.

 

Reunión con Ernesto Acevedo

La incertidumbre, dice la UNA, mantiene frenadas inversiones que podrían incrementar la producción de la industria avícola que crece a un ritmo de 3.5% anual.

Una buena noticia es que ayer, Gutiérrez se reunió con Ernesto Acevedo, subsecretario de Industria y Comercio, quien aseguró que no están contemplando ampliar el cupo de importación y pidió a la UNA presentar los proyectos en materia de inversión que permitan que realmente crezca la producción avícola nacional.

Related Posts

19

Nov
News, Noticias

Renuevan Pacic; fijan precio de 24 productos

Acuerdo a 6 meses. Gobierno e IP pactan mantener en 910 pesos la canasta básica Contra la inflación Renuevan Pacic gobierno e IP; fijan canasta en 910 pesos Acordaron no aumentar el precio de 24 productos en la primera mitad de 2026 Por tercer año, el gobierno y la IP firmaron la renovación del Paquete contra la […]

04

Nov
Eventos, News, Noticias, Sin categorizar

Celebra la UNA su 59° Congreso Nacional de Avicultura en los Cabos, BCS.

Del 29 de octubre al 1 de noviembre pasados, la Unión Nacional de Avicultores realizó el 59° Congreso Nacional de Avicultura en los Cabos, Baja California Sur. Durante la ceremonia de inauguración, se contó con la participación a través de un video mensaje, del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, quien hizo mención del crecimiento[…]