Celebra la UNA su congreso 58° Congreso Nacional de Avicultura con la participación del gobernador de Nayarit y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural

Diciembre 2, 2024. La Unión Nacional de Avicultores (UNA), celebró la semana pasada su 58° Congreso Nacional de Avicultura en Nayarit. El evento contó con la participación de Miguel Angel Navarro, gobernador constitucional del estado de Nayarit, y vía remota de Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

Al inaugurar el 58° Congreso Nacional de Avicultura, el gobernador estatal mencionó que Nayarit, con su extraordinaria riqueza natural y el desarrollo de proyectos innovadores como parques industriales y agroindustriales, se posiciona como uno de los principales destinos turísticos y de inversión extranjera en México.

“Hoy construimos el futuro con eventos como este, que fortalecen el tejido económico y nos acercan al progreso”, sostuvo.

Mientras tanto, en su mensaje, el secretario Berdegué, destacó la importancia que tiene la avicultura para el actual gobierno Federal. “Construimos nuestro programa de gobierno dialogando con ustedes y vamos a gobernar dialogando. “Entendemos que son ustedes y todas aquellas entidades que acompañan a esta importante industria, quien mejor saben cuáles deben ser las prioridades, las necesidades, las opciones del futuro que debemos impulsar juntos. Entonces el diálogo con ustedes será permanente todo el sexenio y seguirá siendo una constante en nuestro estilo de vida”, dijo.

Por su parte, en su mensaje de apertura, David Castro Monroy, presidente del Consejo Directivo de la UNA, señaló que la avicultura es hoy un motor de la economía a nivel regional y nacional, contribuyendo con más de 1.3 millones de empleos, entre directos e indirectos. En 2023 generamos cerca del 38% del PIB pecuario y contribuimos con el 0.7% al PIB nacional. Adicionalmente, estimamos que para 2024 la producción de huevo crezca en un 2.9% y la de pollo un 2.4%.

Estimó que durante el 2024, la avicultura producirá alrededor de 7 millones de toneladas de alimentos. Recordó que la proteína avícola es la proteína animal de mayor consumo entre la población, con una proporción de 6 de cada 10 kg; y en el caso del huevo, producimos prácticamente el total de la demanda de ese alimento, concluyó.

Related Posts

16

Dec
Noticias

El panel de maíz transgénico entre México y EU; una disputa de 5,000 mdd

México se encuentra a la espera de la respuesta final del panel de solución de controversias establecido bajo el T-MEC, impulsado por Estados Unidos en contra de la medida que restringe las importaciones de maíz transgénico, aplicada durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. No sería una sorpresa que Estados Unidos resulte favorecido en este panel, […]

14

Nov
Noticias

Resolución final del maíz transgénico podría extenderse hasta 2025: experto

El ex negociador del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Juan Carlos Baker, advirtió a MILENIO que si México no reconoce el informe sobre el panel del maíz transgénico, se podría presentar una apelación que alargaría la resolución final hasta 2025. El experto explicó que, aproximadamente, entre los primeros 30 y 45 días después de que[…]