Importación de maíz para consumo animal no debe condicionarse al maíz quebrado

Ciudad de México a 19 de agosto de 2024

 

IMPORTACIÓN DE MAÍZ PARA CONSUMO ANIMAL NO DEBE CONDICIONARSE AL MAÍZ QUEBRADO

 

  • El maíz es un insumo esencial para la alimentación de las aves.
  • Dependemos de las importaciones de este grano para satisfacer la demanda de pollo y huevo.
  • Obligarnos a importar maíz de baja calidad implica riesgos sanitarios e impacta costos.

En México se consumen anualmente cerca de 47 millones de toneladas de maíz, de las cuales únicamente se producen alrededor de 27 millones. De éstas, un 88% corresponden a maíz blanco y un 12% a maíz amarillo, debiéndose importar aproximadamente 20 millones de toneladas. El maíz que importa el sector avícola es de alta calidad, estimando que entre 8 y 9 millones de ese maíz se destina al consumo avícola.

El maíz es un alimento fundamental para el óptimo desarrollo de las aves por su valor nutrimental y energético, lo cual se traduce en productos avícolas inocuos y de alta calidad. Limitar al sector a importar maíz de menor calidad conlleva riesgos sanitarios para las aves, porque ese maíz es más propenso a bacterias y hongos. Adicionalmente, dificulta el proceso de digestión y la adecuada absorción de los nutrientes, afectando así a la producción.

De igual modo, un grano de menor calidad imposibilita su certificación, dado que su manejo acarrea una considerable complejidad logística para transportarlo, almacenarlo y para usarlo como alimento para las aves. Esto representaría, a su vez, un significativo aumento en nuestros costos de producción, previéndolo desde ahora de un 15% a 20%.

No es conveniente obligar al sector a importar un grano de menor calidad, por sus riesgos para la producción de huevo y carne de pollo, alimentos de la canasta básica por su alto valor nutrimental y accesibilidad económica. Restringir la importación de maíz entero invariablemente afectará a la seguridad alimentaria de nuestra población, recordando que 6 de cada 10 kilogramos de la proteína animal que se consumen son de origen avícola.

Related Posts

04

Jun
News, Noticias

Impulsan tratado de complementariedad económica entre Jalisco y California

El presidente de COINCyDES, César de Anda, afirma que frente a la renegociación del T-MEC, el estado mexicano debe ser protagonista en temas como agroindustria, farmacéutica y tecnología De cara a la renegociación del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Jalisco tiene retos, pero también áreas de oportunidad, por lo que debe[…]