Cierran filas Agricultura y avicultores para evitar propagación de la influenza aviar AH5N1 en el país

B538/2022

Ciudad de México, 15 de noviembre de 2022

Cierran filas Agricultura y avicultores para evitar propagación de la influenza aviar AH5N1 en el país 

  • Como una de las acciones de control por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), antes de que concluya esta semana iniciará la vacunación de aves ubicadas en zonas de alto riesgo zoosanitario.
  • La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la industria avícola nacional trabajan de manera conjunta para mantener el abasto oportuno de carne de pollo y huevo.En el marco del trabajo conjunto que llevan a cabo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Unión Nacional de Avicultores (UNA) para hacer frente al brote de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1, antes de que concluya la presente semana iniciará la vacunación de aves, con el fin de a minimizar el impacto del virus en las unidades de producción avícola (UPA).

    La vacunación se realizará de acuerdo con el plan estratégico diseñado por los técnicos de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Senasica, que en la primera etapa considera inmunizar a las aves ubicadas en zonas de alto riesgo zoosanitario y proteger a las gallinas progenitoras y reproductoras, al ser el origen de la cadena productiva, pues son las madres de los pollos de engorda y las pollitas que ponen huevo.

    La UNA, organismo que representa a la mayoría de los productores avícolas de México, junto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, trabajan para mantener el abasto oportuno de carne de pollo y huevo para el mercado nacional, el cual, hasta el momento, no se ha visto afectado.

    En reunión de trabajo, representantes del Senasica y de la industria avícola señalaron que el brote no representa un riesgo para la salud pública, puesto que los organismos internacionales de salud humana no reportan evidencia de que alguna persona se haya infectado por influenza aviar después de consumir alimentos avícolas como huevo o pollo.

    Comentaron que especialistas de los Centros del Control de Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos recomiendan manejar de manera higiénica los alimentos crudos y siempre cocinarlos por arriba de los 70 grados centígrados, temperatura que elimina la presencia de bacterias o virus.

    Además, los brotes de influenza aviar en Europa y Estados Unidos no se han traducido en problemas de salud por consumo de alimentos avícolas en esas latitudes.

    La enfermedad de la influenza aviar es propia de las aves y sólo es transmisible entre ellas. Debido a los controles sanitarios que aplica Agricultura, los animales afectados son sacrificados, por lo que en ningún momento entran a la cadena de consumo.

    Durante el último bimestre del presente año, 17 países (Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Francia, Kazajistán, Irlanda, Lituania, Noruega, Polonia, Países Bajos, Portugal, Rusia, Reino Unido, Suecia y Estados Unidos) notificaron a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) 443 brotes de IAAP en aves silvestres.

    De acuerdo con la información registrada en el Sistema Mundial de Información Sanitaria (WAHIS, por sus siglas en inglés) de la OMSA, entre enero y septiembre de 2022 se han registrado en el mundo dos mil 679 brotes de IAAP AH5N1 en aves de corral, con mayor prevalencia en Europa y Estados Unidos, donde hasta el momento se han sacrificado por razones sanitarias 52 millones y 50.2 millones de aves, respectivamente.

    www.agricultura.gob.mx

     

Related Posts

19

Nov
News, Noticias

Renuevan Pacic; fijan precio de 24 productos

Acuerdo a 6 meses. Gobierno e IP pactan mantener en 910 pesos la canasta básica Contra la inflación Renuevan Pacic gobierno e IP; fijan canasta en 910 pesos Acordaron no aumentar el precio de 24 productos en la primera mitad de 2026 Por tercer año, el gobierno y la IP firmaron la renovación del Paquete contra la […]

04

Nov
Eventos, News, Noticias, Sin categorizar

Celebra la UNA su 59° Congreso Nacional de Avicultura en los Cabos, BCS.

Del 29 de octubre al 1 de noviembre pasados, la Unión Nacional de Avicultores realizó el 59° Congreso Nacional de Avicultura en los Cabos, Baja California Sur. Durante la ceremonia de inauguración, se contó con la participación a través de un video mensaje, del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, quien hizo mención del crecimiento[…]