Renuevan Pacic; fijan precio de 24 productos

  • Acuerdo a 6 meses. Gobierno e IP pactan mantener en 910 pesos la canasta básica
  • Contra la inflación
  • Renuevan Pacic gobierno e IP; fijan canasta en 910 pesos
  • Acordaron no aumentar el precio de 24 productos en la primera mitad de 2026

Por tercer año, el gobierno y la IP firmaron la renovación del Paquete contra la Inflación y Carestía (Pacic) para 2026, con el cual se fijará el precio de 24 productos, para que la canasta básica no supere los 910 pesos. Junto a los secretarios de Hacienda, economía y Energía, entre otros, la presidenta Claudia Sheinbaum agradeció el apoyo de la IP, encabezada por el presidente del CCE, Francisco Cervantes. El titular de Hacienda, Edgar Amador, dijo que la renovación contempla que la canasta básica no suba en los próximos 6 meses.

Por tercer año consecutivo el Gobierno de México y el sector privado firmaron la renovación del Paquete Contra la Inflación y Carestía (Pacic), con el cual se fijará el precio de 24 productos durante 2026, con la finalidad de que el costo de la canasta básica no supere los 910 pesos.

Acompañada por los secretarios de Hacienda, Édgar Amador Zamora; de economía, Marcelo Ebrard Casaubon, y de Energía, Luz Elena González Escobar, entre otros integrantes de su gabinete, la presidenta Claudia Sheinbaum, reunida con el sector empresarial en el salón Tesorería de Palacio Nacional, agradeció el apoyo a la iniciativa privada, encabezada por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes.

“Agradecerles por su confianza, la colaboración, la voluntad para apoyar a las familias mexicanas, y segundo, congratularnos por este acuerdo y mantener esta colaboración, este diálogo hacia delante.

“Es muy importante mientras aumente el salario mínimo, porque realmente el salario mínimo del 2018 a la fecha ha aumentado 125 por ciento en términos reales, y queremos que siga aumentando por encima de la inflación para beneficio de las familias mexicanas.

Se ha demostrado que se aumente el salario mínimo disminuye la pobreza”, destacó.

La titular del Ejecutivo federal consideró que si se mantiene el aumento del salario mínimo por encima de la inflación, y la canasta se conserva, es lo que hoy que se puede ofrecer a México.

Cabe recordar que este paquete, que fue iniciado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2022, es un acuerdo voluntario entre el Gobierno Federal y el sector empresarial para garantizar precios justos en diversos productos de la canasta básica, con el propósito de proteger de la inflación el bolsillo de los mexicanos.

En otro tema, la mandataria dijo que “hay buenas noticias” en materia económica, pues se registró un aumento en la Inversión Extranjera Directa (IED), así como en las exportaciones, que se anunciarán hoy.

Muestra de diálogo: IP

Francisco Cervantes, presidente del CCE, dijo que el apoyo del sector privado al gobierno de la presidenta Sheinbaum para mantener estabilidad en precios al renovar el Pacic, demuestra el compromiso social del sector empresarial y que a través del diálogo se logran acuerdos a favor del país.

“Con esta ratificación del Pacic que hacemos el día de hoy, los empresarios de México ratificamos también nuestra convicción de que, con el mantenimiento del diálogo permanente, es posible construir caminos que fortalezcan la ruta hacia la prosperidad compartida en el país”, señaló el dirigente nacional en la firma de la renovación del acuerdo por otros seis meses.

“Los empresarios de México, en particular los comercializadores y las tiendas de autoservicio, ratificamos hoy el compromiso social del sector empresarial, preservando el espíritu del Pacic”, detalló ante la jefa del Ejecutivo.

“Es así presidenta como los empresarios demostramos nuestra voluntad y disposición para poner de nuestra parte en la consolidación de un México que priorice la protección económica de las mayorías y que favorezca con ello la estabilidad en el ingreso personal de los mexicanos”, apuntó.

En contraste, mientras 24 productos de la canasta básica mantendrán su precio para una suma de 910 pesos, que incluye huevo, pollo, carne de res, aceite vegetal, atún en lata, pan de caja, leche, sopa para pasta, papel higiénico y tortilla, entre otras frutas y verduras, otros productos han aumentado su precio en promedio un 15 por ciento, dijo Gerardo Cleto López, presidente de ConComercio Pequeño.

“El Pacic contiene algunos incrementos, pero sirve para el discurso.

Los productos de alto consumo popular se están incrementando mucho más”, dijo al estimar un alza promedio de 15 por ciento en los productos no incluidos en la canasta básica, pero sí de alto consumo popular.

Fuente: El Financiero

Related Posts

04

Nov
Eventos, News, Noticias, Sin categorizar

Celebra la UNA su 59° Congreso Nacional de Avicultura en los Cabos, BCS.

Del 29 de octubre al 1 de noviembre pasados, la Unión Nacional de Avicultores realizó el 59° Congreso Nacional de Avicultura en los Cabos, Baja California Sur. Durante la ceremonia de inauguración, se contó con la participación a través de un video mensaje, del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, quien hizo mención del crecimiento […]