Del 29 de octubre al 1 de noviembre pasados, la Unión Nacional de Avicultores realizó el 59° Congreso Nacional de Avicultura en los Cabos, Baja California Sur. Durante la ceremonia de inauguración, se contó con la participación a través de un video mensaje, del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, quien hizo mención del crecimiento del consumo de las proteínas huevo y pollo en las familias mexicanas, asimismo reconoció el esfuerzo que realizan los avicultores en innovación, sanidad y productividad.
Por su parte, Jorge Esteve, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), felicitó a los avicultores por la tenacidad observada para mantener
la productividad y eficiencia del sector avícola en todo momento, lo que ha permitido a la población, gozar de los alimentos que la avicultura produce.
José Alfredo Bermúdez Beltrán, secretario de Pesca, Agricultura y Desarrollo Agropecuario del Estado de BCS, y anfitrión, invitó a los participantes a disfrutar y promover los Cabos, como un destino seguro y atractivo para el turismo mexicano.
En su intervención, Lorenzo Martín, presidente de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), señaló que nuestro sector es uno de los grandes motores del campo mexicano.
En 2024 representamos casi el 39% del PIB pecuario y cerca del 0.8% del PIB nacional. Aportamos el 63% de toda la producción pecuaria del país; es decir, seis de cada diez kilogramos de la proteína animal que se produce en el país provienen de la avicultura, dijo.
Agregó que estas cifras reflejan no solo nuestra capacidad productiva, también el esfuerzo, la pasión y el compromiso de miles de familias que hacen posible esta gran industria, mencionó el presidente de los avicultores.
Hoy, la avicultura mexicana está lista para dar el siguiente paso: colocarse entre los líderes globales en productividad, sanidad y competitividad, y esto lo lograremos a través de la innovación tecnológica, la inversión en infraestructura, el fortalecimiento de la bioseguridad, la apertura de nuevos mercados y la modernización de nuestros canales de comercialización, concluyó.

