Producción de pollo en aumento en México

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informa que la perspectiva para la producción de pollo en México en 2022 indica que será otro año récord de producción. Los principales impulsores que respaldan los pronósticos del USDA incluyen el buen estado sanitario de las aves en México, libre de la influenza aviar junto con una fuerte demanda interna en todos los canales de marketing, incluido el consumo minorista de los hogares, así como la expansión de la demanda de los canales de hoteles, restaurantes e industriales (HRI).

El sector avícola de México sigue siendo resistente frente a los desafíos relacionados con la pandemia de COVID-19, los precios más altos de los piensos y la caída del poder adquisitivo entre la mayoría de los consumidores mexicanos.

Los productores avícolas mexicanos continúan consolidándose, integrándose verticalmente, expandiendo la producción y desarrollando nuevas líneas de negocios. Las perspectivas de otro año de altos márgenes de beneficio respaldan un aspecto optimista.

Los proyectos publican que la producción y el consumo de aves de corral superarán el crecimiento de la población de México del 1 por ciento para el año 2022.

El USDA pronostica mayor producción, consumo e importaciones de carne de pollo en 2022 a medida que la economía de México se recupera e incrementa la producción de carne de pollo para procesamiento y el canal HRI.

Desde 2008, México expandió la producción y las importaciones avícolas nacionales, reduciendo los precios minoristas relativos, e impulsando el consumo. A medida que aumentan los gastos en alimentos de los hogares, los productos procesados de carne de pollo siguen siendo la fuente más asequible y versátil de proteína animal para los consumidores mexicanos.

La carne de pollo representa casi el 60 por ciento de la demanda total de carne de músculo en México. Estados Unidos sigue siendo el principal proveedor de pollo de México debido en parte a la expiración de las cuotas arancelarias de terceros países que beneficiaron a Brasil y Chile en 2019.

 

Fuente: El Sitio Avícola

Related Posts

04

Jun
News, Noticias

Impulsan tratado de complementariedad económica entre Jalisco y California

El presidente de COINCyDES, César de Anda, afirma que frente a la renegociación del T-MEC, el estado mexicano debe ser protagonista en temas como agroindustria, farmacéutica y tecnología De cara a la renegociación del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Jalisco tiene retos, pero también áreas de oportunidad, por lo que debe […]

16

Apr
Eventos, Noticias

Lorenzo Martín Martín, nuevo presidente de la UNA

Abril 10, 2025. En el marco de la 63° Asamblea General Ordinaria de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), efectuada el pasado jueves, Lorenzo Martín Martín tomó posesión de la Presidencia de la organización.  Fue Arturo Macosay, coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural quien tomó protesta a todos los integrantes del[…]