México importa 18,2 millones de toneladas de maíz en 2023 y se espera un nuevo pico este año

  • Podrían importarse hasta 22 millones de toneladas de maíz debido a la alta demanda nacional que contrasta con la baja producción.

México anotó en 2023 un nuevo récord en sus importaciones de maíz. Entre enero y noviembre éstas ascendieron a 18,2 millones de toneladas, un crecimiento de 16,9% respecto a mismo periodo de 2022 y superando ya el dato anual de dicho año. En valor, las compras externas del grano ascienden a US$ 5.366 millones, un alza de 7,6%, de acuerdo con estadísticas del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Estos intercambios comerciales se dan en el contexto del panel de solución de controversias entre los gobiernos de México y Estados Unidos sobre las importaciones de maíz transgénico al mercado mexicano, cuya resolución final se dará previsiblemente a mediados de marzo de este 2024.

Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, señaló que se prevé que 2023 cierre con 19,5 millones de toneladas de maíz importado (tomando en cuenta que aún falta contabilizar el mes de diciembre), mientras que para este 2024 se prevé otro récord: entre 21 y 22 millones de toneladas.

“Este dinamismo se debe a que no ha aumentado la producción nacional de maíz, que se calcula cerraría 2023 en 26,7 millones de toneladas, mientras que el consumo sigue incrementando principalmente en el sector pecuario y se calcula en 46,3 millones de toneladas. Esto ocasiona que las importaciones continúen creciendo”, explicó en entrevista.

Anaya, puntualizó que para este 2024 se prevé otro récord en las importaciones de maíz en virtud de que la producción caerá a aproximadamente 25 millones de toneladas por factores como la sequía y menor producción que habrá en Sinaloa, Sonora y Tamaulipas. Se proyecta una importación entre 21 y 22 millones de toneladas.

Del volumen importado, 17,79 millones de toneladas fueron de maíz amarillo y 343.000 de maíz blanco. El precio promedio de importación de maíz amarillo es de US$ 292 por tonelada y el de maíz blanco de US$ 384 por tonelada.

Por otro lado, de las 18,2 millones de toneladas de maíz importadas a noviembre de 2023, el 88,3% se compró de Estados Unidos; 9,6% a Brasil y el 2,1% restante de Sudáfrica, Canadá y Argentina.

 

Se aproxima fallo del panel

Fue en agosto pasado cuando Estados Unidos solicitó un panel de resolución de controversias para impugnar las medidas establecidas en el decreto de México del 13 de febrero de 2023, específicamente la prohibición del uso de maíz biotecnológico en tortillas o masa, y la instrucción a las dependencias del gobierno mexicano de sustituir gradualmente el uso de maíz biotecnológico en todos los productos para consumo humano y para alimentación animal.

En octubre pasado, la Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR) difundió los nombres de los tres panelistas, todos expertos en solución de diferencias en el comercio internacional. El suizo Christian Häberli presidirá el panel de solución de disputas en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Además, el panel estará integrado por el estadounidense Jean E. Kalicki y el mexicano Hugo Perezcano Díaz.

Respecto al fallo del panel que se prevé para marzo, Juan Carlos Anaya, consideró que México lo perderá ya que no ha habido una evidencia científica por parte del gobierno mexicano de que el maíz genéticamente modificado causa daños a la salud humana, animal o ambiental. “Si México pierde el panel, hay dos posibles escenarios: que el Gobierno elimine ese Decreto o que Estados Unidos aplique aranceles por daños”, opinó el presidente del GCMA.

Fuente: América Economía

Related Posts

16

Dec
Noticias

El panel de maíz transgénico entre México y EU; una disputa de 5,000 mdd

México se encuentra a la espera de la respuesta final del panel de solución de controversias establecido bajo el T-MEC, impulsado por Estados Unidos en contra de la medida que restringe las importaciones de maíz transgénico, aplicada durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. No sería una sorpresa que Estados Unidos resulte favorecido en este panel, […]

05

Dec
Eventos, Noticias

Celebra la UNA su congreso 58° Congreso Nacional de Avicultura con la participación del gobernador de Nayarit y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural

Diciembre 2, 2024. La Unión Nacional de Avicultores (UNA), celebró la semana pasada su 58° Congreso Nacional de Avicultura en Nayarit. El evento contó con la participación de Miguel Angel Navarro, gobernador constitucional del estado de Nayarit, y vía remota de Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural. Al inaugurar el 58° Congreso Nacional de[…]