- Las cifras proyectadas por el USDA indicaron que a lo largo de 2024, serán Estados Unidos y Brasil los mayores comercializadores de este cárnico, sin embargo, solo el país sudamericano experimentaría un crecimiento considerable en sus envíos.
Proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) apuntaron que durante el conjunto de este año, a nivel mundial se movilizarían un total de 13.9 millones de toneladas de carne de pollo a través del comercio internacional, cifra que en comparación con los registros de 2023, sería superior por 2.5%.
Brasil y EE. UU. serán los principales exponentes del comercio internacional de pollo
El alza en los intercambios obedecería en buena parte un mejor desempeño en las exportaciones hechas por la industria brasileña, con un aumento de 3.2% respecto a lo embarcado a lo largo del año anterior, finalizando con 4.9 mt., un nuevo récord para el país.
Le seguiría Estados Unidos, sin embargo, este territorio no experimentaría un aumento, sino un estancamiento, representado por una ligera alza interanual de 0.2%, posicionando en el extranjero 3.3 mt. de esta proteína animal.
México será el segundo principal importador
En cuanto a las importaciones, México se posicionaría como el segundo destino más importante, debido a la adquisición de 1.02 mt., 4% más respecto a lo acumulado en 2023, según lo reportado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA)
En contraste, nuestro país tendría una participación mínima en el rubro de exportaciones, de apenas 4,000 t., igual al volumen anotado el año anterior, pero considerablemente por debajo de las 12,000 t. que se enviaron durante todo 2022.
Esto quiere decir que seríamos superados solamente Japón, que en 2024 replicaría el tonelaje comprado a otras naciones en 2023, es decir, 1.05 mt., según lo pronosticado por el organismo estadounidense.
La comercialización general de cárnicos avícolas prevista por el USDA para 2024, equivaldría a 13.4% de la producción mundial, que según sus estimaciones realizadas hasta el primer mes del año, ascendería a 103.2 mt.
Fuente: Avicultura MX