¿Cuánto huevo puede comer cada integrante de la familia al día?

Si bien el huevo se ha asociado al aumento en los niveles de colesterol, un estudio demuestra que esta afirmación depende de múltiples condiciones alimenticias. Descubre cuál es la porción ideal de este alimento que cada integrante de la familia puede comer al día

Si en esta cuarentena, el huevo se ha convertido en un elemento común en tu dieta, sabrás que sus múltiples presentaciones lo hacen ideal para consumirlo regularmente. Pero, ¿realmente es bueno para la salud? ¿Cuántos huevos deberíamos comer al día?

Según las Publicaciones de Salud de Harvard, si eres una persona saludable promedio, puedes comer hasta siete huevos por semana sin incrementar tu riesgo de enfermedades cardiovasculares. Esto se debe a que son bajos en calorías y grasas saturadas, además de ser ricos en proteínas, vitaminas y minerales.

Pero, ¿todos los integrantes de una familia pueden consumir la misma cantidad? Aquí te lo decimos.

Entre los nutrientes del huevo, están el Omega-3, cuyos ácidos grasos disminuyen la presión arterial y la presencia de triglicéridos en la sangre. De igual manera, el huevo contiene luteína, zeaxantina y colina, las cuales favorecen la visión y el desarrollo neuronal.

Si bien se ha vinculado al huevo con el aumento del colesterol en la sangre, un estudio publicado en 2018 en el European Journal of Nutrition demostró que el consumo moderado de este producto proteíco no está asociada a ninguna causa principal de mortalidad dentro de la población española.

Raúl Zamora Ros, encargado de la investigación, explicó que comer un huevo al día dentro de una dieta mediterránea no conlleva efectos negativos en las personas saludables. Sin embargo, aclaró que en países como Estados Unidos, donde predomina el consumo de comida rápida, es más probable que este alimento sea perjudicial para la salud.

Si tienes un niño en casa, la porción recomendada hasta los nueve años es de una pieza al día. Posteriormente, se debe considerar el gasto enérgico y la dieta completa del menor.

Respecto a los adultos mayores, el Instituto de Estudios del Huevo y la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) informan que las personas de la tercera edad pueden consumir de dos a tres huevos por semana si son sedentarias o de cuerpo pequeño, mientras que los más activos pueden ingerir hasta un huevo diario si se mantiene una dieta balanceada respecto a otros alimentos.

En cuanto a las personas diabéticas, la Fundación para la Diabetes recomienda de tres a cuatro huevos por semana, para aprovechar sus nutrientes sin ingerir altos niveles de colesterol.

Así que, si llevas una dieta balanceada y no presentas enfermedades, el consumo de huevo no deberá ser un problema para tu salud, mientras no excedas las porciones recomendadas. Si sufres de algún padecimiento, lo mejor es consultar a tu médico para conocer cuáles son los alimentos ideales para ti.

Fuente: El Universal

Related Posts

29

Sep
Eventos, Noticias

Foro Global Agroalimentario en su 20º Aniversario

Descubre el futuro de la industria agroalimentaria en el Foro Global Agroalimentario! Únete a nosotros en un evento emocionante donde exploraremos temas candentes como innovación, tecnologías de vanguardia y prácticas revolucionarias en el mundo agrícola. Con la participación de 18 ponentes de diversos países, tendrás la oportunidad única de escuchar a expertos de renombre internacional compartiendo sus […]