COFECE anuncia cierre de investigación en mercado de huevo

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) publicó en su Reporte Mensual de abril 2019, el cierre de la investigación por posibles prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la producción, distribución y comercialización de huevo en México.

De acuerdo al reporte, el Pleno de la COFECE, determinó el cierre de dicha investigación al concluir que no existieron elementos suficientes para sustentar la probable responsabilidad de los involucrados.

Cabe mencionar que el pasado 4 de abril, la propia COFECE notificó a la Unión Nacional de Avicultores y a todos los implicados sobre su absolución, así como el cierre de dicho expediente.

La investigación de COFECE sobre el mercado de huevo, comenzó en marzo de 2015, bajo el argumento de tener indicios de la probable realización de prácticas monopólicas absolutas, específicamente posibles convenios, arreglos o combinaciones entre competidores de la industria avícola. Esto, con el presunto objetivo de intercambiar información para fijar, elevar, concertar o manipular el precio del huevo.

Es importante señalar que durante los casi 4 años que duró la investigación, la Unión Nacional de Avicultores y los involucrados por parte de la industria avícola mexicana, colaboraron con la autoridad, atendiendo sus solicitudes de información y reuniones con las autoridades.

El reporte de COFECE concluyé que después de escuchar los argumentos y alegatos de defensa de los posibles responsables, el Pleno determinó que no se sustentaba la realización que fue imputada.

Related Posts

02

Feb
Comunicados, Comunicados, News, Noticias

La apertura comercial es necesaria para el desarrollo y competitividad de la región norteamericana

El respeto, el diálogo y la colaboración, deben ser la base para enfrentar los retos comunes. Es importante trabajar por la apertura comercial que impulse el crecimiento económico y el bienestar de la población. La actividad avícola es un ejemplo del éxito de la relación comercial bilateral. Ciudad de México a 2 de febrero de 2025. Los[…]