Avicultores ratifican que no usan hormonas

Ante un video anónimo y sin ninguna referencia, que se ha difundido desde hace varios días, vía WhatsApp, en el cual se observa a tres individuos que supuestamente están inyectando fluidos a unos 25 pollos, durante 33 segundos, haciendo creer que se trata del uso de esteroides, la industria avícola local y la de México y otros, respondieron que dicha información es falsa y ratificaron que en la cría de aves no se emplean hormonas.

Al respecto, el Instituto Nacional Avícola de México (www.ina.org.mx), aseveró que la industria avícola de América Latina y del Mundo, ha trabajado en el desarrollo y la implementación de buenas prácticas de producción, que entre otros tópicos consideran prioritario el bienestar animal de las aves.

“La industria avícola de América Latina y del mundo no inyecta hormonas, esteroides sintéticos, ni otras sustancias a las aves (pollos), para provocar un rápido crecimiento en las mismas”, ratificó.

Argumentó que no se inyectan hormonas a los pollos, porque no es necesario, y que el crecimiento de las aves está basado en su genética, su cuidado en la granja y su alimentación.

Añade que el vídeo difundido no tiene una fuente de origen, por lo que contundentemente carece de veracidad. La única fuente que presenta la nota escrita con que se acompaña, que es el Tata Memorial Hospital de Mumbai, India. Este es un centro médico especializado en el tratamiento de cáncer. Sin embargo, esa institución no cita ningún comunicado oficial, ni presenta alguna declaración o referencia de especialistas, ni tampoco brinda un enlace de donde pudiera haber salido la información.

El manifiesto del Instituto Nacional Avícola de México expresa que ni en el vídeo, ni en la nota se aclaran en qué lugar (país, ciudad, localidad, planta de proceso, etc.) se realizó la supuesta práctica.

“Ese tipo de material está elaborado especialmente para generar incertidumbre y dudas sobre los procesos que tienen la avicultura en la producción de alimentos”, manifestó entre otras cosas, en un largo comunicado.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), Pablo Mauger, explicó que el procedimiento observado en el vídeo es materialmente impracticable en la cría de pollos, debido a la escala de producción en las granjas. El vídeo es falso, la genética avícola y la nutrición aviar avanzó en los últimos 30 años, disminuyendo los tiempos de terminación.

Fuente: ABC Color

Related Posts

16

Dec
Noticias

El panel de maíz transgénico entre México y EU; una disputa de 5,000 mdd

México se encuentra a la espera de la respuesta final del panel de solución de controversias establecido bajo el T-MEC, impulsado por Estados Unidos en contra de la medida que restringe las importaciones de maíz transgénico, aplicada durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. No sería una sorpresa que Estados Unidos resulte favorecido en este panel, […]

05

Dec
Eventos, Noticias

Celebra la UNA su congreso 58° Congreso Nacional de Avicultura con la participación del gobernador de Nayarit y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural

Diciembre 2, 2024. La Unión Nacional de Avicultores (UNA), celebró la semana pasada su 58° Congreso Nacional de Avicultura en Nayarit. El evento contó con la participación de Miguel Angel Navarro, gobernador constitucional del estado de Nayarit, y vía remota de Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural. Al inaugurar el 58° Congreso Nacional de[…]