La Industria avícola garantiza el abasto de pollo y huevo para el país: Juan Manuel Gutiérrez

Mérida, Yucatán a 22 de enero de 2020. La industria avícola mexicana tiene la capacidad suficiente para abastecer el mercado de pollo y huevo en México, dijo en conferencia de prensa, Juan Manuel Gutiérrez, presidente de la UNA, quien se encuentra en gira de trabajo en Mérida, Yucatán.

El empresario dijo que, ante ello, los cupos unilaterales de importación de carne de ave que pretende abrir la Secretaría de Economía, son innecesarios y anadió que está acción no ayuda a fortalecer la confianza entre los empresarios avícolas para realizar las inversiones programadas.

Gutiérrez Martin señaló que el Gobierno Federal debe confiar en el sector, considerando que la avicultura puede generar la autosuficiencia alimentaria que busca el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Informó que la avicultura registrará un crecimiento de 3 por cierto para el 2020, lo que permite observar que se mantendrá el crecimiento del sector; aunque para el caso de la producción de cane de pollo podría ser mayor, si el gobierno hace a un lado su interés por abrir nuevamente los cupos.

También se refirió al proceso de certificación por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), para que la entidad estadounidense declare libre de enfermedades aviares a la Península de Yucatán, y con esto dar inicio a las exportaciones avícolas mexicanas.

En ese sentido, el presidente de los avicultores de México, reiteró el compromiso que tiene la industria de avanzar en la estrategia sanitaria que busca mejorar el estatus de las diferentes zonas productoras, hacia un estatus libre de enfermedades.

Por su parte, Jorge Puerto Cabrera, presidente de la Asociación de Avicultores del Sureste, dijo que la industria peninsular está llevando a cabo inversiones que tienen como propósito modernizar la planta productiva de la región, y seguir aprovechando el estatus sanitario del que goza la zona.

Puerto Cabrera informó que Yucatán tiene una parvada de 30 millones de aves, y se generan 1.2 millones de pollos a la semana, 90 mil cajas de huevo semanalmente y se producen unos 550 mil pavos anualmente.

En la gira de trabajo, acompañan al presidente de la UNA: Lorenzo Martín Martin, vicepresidente de Huevo;  Arturo Calderón Ruanova, presidente ejecutivo  y Rodolfo Valadez Delgado, director de Comunicación Institucional.

Related Posts

16

Dec
Noticias

El panel de maíz transgénico entre México y EU; una disputa de 5,000 mdd

México se encuentra a la espera de la respuesta final del panel de solución de controversias establecido bajo el T-MEC, impulsado por Estados Unidos en contra de la medida que restringe las importaciones de maíz transgénico, aplicada durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. No sería una sorpresa que Estados Unidos resulte favorecido en este panel, […]

05

Dec
Eventos, Noticias

Celebra la UNA su congreso 58° Congreso Nacional de Avicultura con la participación del gobernador de Nayarit y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural

Diciembre 2, 2024. La Unión Nacional de Avicultores (UNA), celebró la semana pasada su 58° Congreso Nacional de Avicultura en Nayarit. El evento contó con la participación de Miguel Angel Navarro, gobernador constitucional del estado de Nayarit, y vía remota de Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural. Al inaugurar el 58° Congreso Nacional de[…]